domingo, 24 de julio de 2011

REGIÓN PACÍFICA

Datos Básicos:
Esta región se caracteriza por el esplendor de su naturaleza y la diversidad de gentes y costumbres, la raza predominante es la negra, el resto de la población esta constituída por mestizos, mulatos y zambos que es la mezcla entre negros e indígenas, aun se encuentran tribus como los Catíos, los Cunas, los Chocoes, los Cítares y los cholos que lamentablemente viven en condiciones de abandono.
Extención: 83.170 Kilómetros cuadrados.
Límites: Desde golfo de Urabá y la frontera con Panamá al norte hasta la forntera con Ecuador al sur y desde la cordillera occidental hasta el litoral pacífico al occidente.
Subregiones: Esta región se divide en 5 subregiones que son: El norte de las estribaciones occidentales de la cordillera occidental, el sur de las estribaciones occidentales de la cordillera occidental, la serranía del Baudó, los valles aluviales, los ríos Atrato y San Juan y las llanuras costeras del pacífico.
Platos Típicos: Entre los platos típicos se encuentran la variedad de preparación del pescado y del plátano (En el Chocó), el Sancocho de Gallina, el Pandebono y el manjar blanco (En el valle), el cuy, la papa, el pescado y los mariscos (En el Nariño) y el pipión y las empanadas (En el Cauca).
Fiestas: En las fiestan que se destacan se encuentran la Feria Internacional y el Reinado de la Caña de Azúcar (Valle del Cauca), conocida también como la Feria de Cali, el festival de la salsa (Juanchito), el Festival de la Música Tradicional Mono Nuñez (Ginebra), el Carnaval de Blancos y Negros (Nariño), el festival de música religiosa (Cauca), La celebración de la semana Santa (Popayán), Festibuga (Buga), el Festival Latinoamericano de Danzas Folclóricas (Guacarí), el Reinado nacional del Bambuco y Festival Folclórico (Neiva), la Fiesta de San Pedro (Espinal), y el Festival de la música del Pacífico (Tumaco).
Bailes y Trajes Típicos: Su folclor incluye bailes como el Mapale, el Currulao, la Contradanza y la Jota, además se encuentra el Calipso, el Tamborino, los alabaos y los arrullos. El vestido folclórico en las muejres es una falta que llegue hasta los tobillos y con colores vivos, y el hombr eutiliza un pantalón en dril blanco, camisa de manga larga en seda color blanco y zapatillas o alpargatas elaboradas con cabulla, fique o tela gruesa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario